Sir Elton John, cuyo nombre real es Reginald Kenneth Dwight, nació el 25 de marzo de 1947 en Pinner, Middlesex, Inglaterra. Cantante, compositor y pianista británico hace mucho que se aseguró su lugar como leyenda de la música vendiendo más de 300 millones de discos a lo largo de su carrera.
Su infancia
Elton John nació dentro de una familia muy aficionada a la música. Su padre había sido trompetista en una banda militar. A los cuatro años, empezó a tomar lecciones de piano y, desde entonces, jamás ha separado sus dedos de las teclas color marfil y ébano. A los once años le dieron una beca para estudiar en la prestigiosa Royal Academy de Londres.
Problemas con la vista
Cuando comenzó a tener problemas de la vista, algo que habitualmente acompleja a los niños, él no solamente no intentó ocultarlo, sino que eligió el modelo de gafas más llamativo, iguales a las que utilizaba su ídolo en esos momentos: Buddy Holly. Desde pequeño supo imprimir una seña de identidad que aún hoy le hace inconfundible.
En 1961 formó su primer grupo, una banda especializada en Rythm and Blues con los que se inició en el circuito de los pequeños locales londinenses. El grupo empezó a ser famoso y a ser contratado para acompañar a las estrellas norteamericanas que actuaban en Londres.
Bernie Taupin: su talismán
En 1967, conoce a Bernie Taupin, con el que compuso varias canciones. Una amistad que ha dado grandes frutos para la música. El primero de sus temas que logró el éxito fue Lord You Made The Nigth too Long, que llegó al número uno en las listas musicales.
Al mismo tiempo, Elton John intentaba lanzar su carrera en solitario. Su gran momento le llegó en mayo de 1970 cuando sacó el disco Elton John, y consiguió situarse en el número uno de las listas de ventas a ambos lados del Atlántico. Éste fue el punto de partida de una sucesión de éxitos que se prolongaría durante décadas.
Su colaboración con John Lennon
Vivió su época dorada a mediados de los setenta, con apariciones públicas, portadas en las revistas y reconocimientos multitudinarios. Dos conciertos en Los Ángeles ante más de cien mil personas, una estrella en el paseo de la fama de Hollywood, y un superéxito escrito con John Lennon le hicieron el rey de aquella década.